NORIAS DE AGUA (7ª PARTE)

NORIAS DE NUESTRO ENTORNO MÁS CERCANO (V)

Continuamos nuestro recorrido por las norias de nuestro entorno. Seguimos el curso del río, dejamos las Huertas de la Manga y nos detenemos en las Huertas de los Llanos.
Huertas de los LlanosTérmino de Jauja, en su margen derecho, y a unos cincuenta metros de la central hidroeléctrica, había una noria que está perdida. Están sus muros y vecinos que regaban sus huertas con ella así nos lo confirman.


Todas las norias de nuestro entorno tenían más o menos las mismas dimensiones. Pero, sin lugar a dudas, la más grande, por sus muros y cimientos, fue ésta de Las Huertas de los Llanos. Pensamos que sus dimensiones podrían alcanzar los 20 metros de diámetro. En la foto se pueden apreciar las dimensiones de esta noria. El edificio de la central comenzó su construcción en el año 1929. La construcción la llevó a cabo la empresa eléctrica El Chorro y, se paralizó por la Guerra Civil. Antes de la guerra, las maquinas ya estaban en la central, desmontadas. A principios de los años 40 empezaron con el montaje y terminación de la obra civil de la central. En cuanto al año en que se volcó la noria por manifestaciones de vecinos de Jauja, se produjo en el año 1946. Según las mismas fuentes, producido, sin tener datos más precisos, y tomando como referencia el período comprendido entre los meses de Febrero a Abril. Donde por lo general es el período de lluvias, y más en aquellos tiempos. Por lo que el deshielo que produjo la lluvia en "Sierra Nevada", pudo dar origen a tal desenlace. Teniendo en cuenta que por aquel año no había embalses que retuvieran el agua, y donde la fuerza del agua arrasaba con todo lo que podía. Ante tal avalancha de agua, la noria no pudo resistir y no pudo mantenerse en pie. Sus restos yacen en el fondo del río y nunca se encontraron. Hay que tener en cuenta que el río, en aquellos tiempos, era bastante profundo. Por otra parte, hay un hecho que ocurrió en Jauja, muy doloroso. El día 5 de Junio del año 1946 se produjeron unas grandes tormentas y el Arroyo Blanco, conocido también como "Media Fanega", trajo tanta cantidad de agua que arrasó las casa más cercanas. Dos niñas pequeñas, junto con su madre, en un atardecer trágico, perdieron la vida.  
En la iglesia también entró el agua, pues está próxima al arroyo. En uno de sus muros hay una inscripción donde quedan reflejados los detalles de aquel trágico día. Estas tormentas podían haber sido también el origen del final de la noria. Al quedarse sin noria, construyeron una de madera. El carpintero atendía al nombre de "Pedrillo". Dejamos constancia de esta información. Esta noria estuvo poco tiempo funcionando. Para poder terminar las obras de la central, en su totalidad, esta noria fue desmontada y le instalaron un motor de bombeo para el riego de las huertas. Dicho motor estuvo dos o tres años funcionando.

En el año 1951, comenzó a funcionar la Central Hidroeléctrica o Fábrica de la Luz, como también se le conoce, y las huertas empezaron  a tomar el agua de la cámara de carga. Desde entonces esta comunidad de regantes tiene una concesión de agua de por vida.   

Esta noria, en los últimos años de su vida, regó las fértiles huertas de unas treinta y dos familias de unos 200 habitantes. Como por ejemplo, Manuel García Osuna, de apodo "Rayao" una persona amable y con buen humor y que sigue viviendo en estas huertas, junto a su esposa y parte de su familia. Este hombre trabajó en el túnel que hicieron para llevar el agua hasta la mencionada central. Actualmente, hay más viviendas y sus habitantes son 195, por lo que el número de personas se mantiene.

Por la “ZUA” la gente pasaba, sobre todo, familiares que vivían en estas huertas y en las Huertas de la Manga, como Araceli Moya Sánchez que de pequeña recuerda cómo la llevaban en brazos por este lugar, sin poder evitar que el agua que desprendía la noria les diera un chapuzón, lo cual era de agradecer si era en verano, claro está. En este lugar había una pequeña isla, donde el río dividía sus aguas. La “ZUA” la quitaron con un arado, tirado por Bueyes.

Como dato curioso, decir que en el año 1954, un vecino, llamado Miguel de “Pascual”, amante de las norias, construyó una pequeña, para regar parte de su huerta. Ésta era accionada a mano mediante una manivela. Una novedad, sobre todo, para los chavales que nunca habían visto una noria de agua funcionando. La ilusión de poder contemplar el pequeño espectáculo los llenaba de alegría y  felicidad. Las Huertas de los Llanos en tiempos lejanos se conocían como las Huertas del Fraile. En ellas vivieron unos frailes, de la orden de Los Dominicos. Esta orden fue fundada por Santo Domingo de Guzmán (actual patrón de Jauja). 

Reseñar que en estas huertas, la familia Moya García y en Las Huertas de la Manga, la familia Moya Sánchez disponían de un ingenioso método para el transporte de pequeñas mercancías. Este estuvo en uso entre los años 40 y 60. Así nos lo cuentan dos de sus hijos, los primos hermanos Daniel y Pedro. Éste consistía en dos maromas de alambre amarradas a los árboles, que unían las huertas entre sí. En las huertas de la manga dichas maromas estaban colocadas en la huerta de la familia López Gómez, José y Dolores. Aunque José era más conocido como Baldomero. Por cada maroma circulaba un canasto en el que introducían la mercancía. En sus extremos tenían una cuerda amarrada al canasto para pasar sus productos, en su mayoría alimentos. Cuando los canastos estaban dispuestos sólo había que pegar la voz. Era un medio ecológico, gratuito y libre de impuestos. 

  

Ya que estamos hablando de transportes, hay que decir que en estas huertas existió una barca de grandes dimensiones que comunicaba las provincias de Córdoba y Sevilla. Esta barca transportaba carros, animales y todo tipo de mercancías, previo pago del peaje correspondiente. De Badolatosa salía el camino hasta la barca. Este camino es oficialmente "El Camino de la Barca". Por la orilla de las Huertas de los Llanos, el camino iba cercano al río, en paralelo, siguiendo el curso del río y salía enfrente del actual molino de aceite, la Cooperativa San José. En el año 1924, pasando el pueblo de Jauja se construyó el Puente de Hierro, en las orillas de Isla Quemada y Huertas del Duque. Pasando a ser la nueva vía de comunicación. Esta construcción supuso el fin de la existencia de la barca, después de prestar sus servicios durante siglos. El último barquero fue Francisco Romero Dorado, al que todos conocían como “Frasquito, el de la Barca”. Ya de joven ayudaba a su padre en las tareas del transporte. Este buen hombre vivía con su familia en una casa muy próxima al lugar donde se encontraba la barca. Queremos mencionar también la aceña árabe que existe en el pueblo de Jauja. Según vecinos de Jauja, el agua para la aceña venía desde una "ZUA" hecha en el río, donde desembocan los dos arroyos de Jauja, llamados Colorado y Blanco. El agua llegaba por un canal a través de un muro de piedras y barro. Señalar, que la aceña de origen árabe, disponía de un primer cuerpo de vivienda y a continuación el molino harinero. El agua para el molino pasaba entre la vivienda y el molino. Una de las últimas familias que vivió en dicha aceña fue una señora conocida como "Angela la de la Ceña" y su marido "Alonso Molina", junto con sus hijos. Todos vecinos de Jauja. En tiempos lejanos, por comentarios de vecinos, según le contaban sus padres y abuelos, en la aceña había una noria. Dejamos constancia de ello sin tener otros datos más concluyentes. La noria podría regar parte de las Huertas del Duque o las posibles huertas que hubiese en lo que hasta el año 2006 aproximadamente, fue campo de fútbol llamado "El Juncal". Actualmente en su lugar existe una piscina municipal. Tras las obras de acondicionamiento del recinto, se denomina: Paseo fluvial "El Juncal". La piscina empezó a construirse en el año 2015 y fue abierta al público en el año 2019.

(Foto Adrián Ruiz: Lo antiguo y lo moderno se unen en esta foto)


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALENDARIO DE AMIGOS DE LA LECTURA

PLACETA DEL SALVADOR

MI ESPARTERA DEL GENIL